mmcvet - Interesante, hay que reir
 

Quienes somos
Ubicacion
Promociones
Apoyos
Interesante, hay que reir
Contacto

-Van dos piojos caminando por la cabeza de un Sr. semicalvo, el padre piojo le dice al hijo piojo, cuando yo era pequeñito esto era un frondoooso bosque.-

      Adiestrar a un perro adulto: una tarea mucho más sencilla de lo que crees.
      Es algo que mucha gente se pregunta: ¿es posible educar a un perro adulto? Es una pregunta muy común. Tienen miedo de que sea muy complicado, incluso imposible, adiestrar a sus perros cuando han crecido. Lo cierto es que una de las causas principales por las que muchas personas prefieren adoptar cachorros en lugar de perros adultos es porque piensan que son más dóciles.

     No debes tener miedo. Educar a un perro adulto no tiene porque ser más difícil que educar a un cachorro, te lo aseguro. Lo cierto es que adoptando a uno adulto evitarás muchos problemas que los
cachorros traen, como por ejemplo, que se distraigan con facilidad o la incontinencia.

       En todo caso, el perro adulto está más asentado, tiene más facilidad para concentrarse y es mucho más tranquilo que un cachorro. Su capacidad para aprender es la misma independientemente de su edad: el perro NUNCA QUIERE DEJAR DE APRENDER.

      Si tienes un perro adulto podrás educarlo tranquilamente, como si fuera un cachorro, incluso mejor, ya que será capaz de prestar atención durante más tiempo. La norma para educar a cualquier perro es recompensarlo, sin tener en cuenta su edad. Se trata de hacer justamente lo contrario, y recompensarlo cada vez que haga algo bien.

      Esto es lo que tienes que hacer para educar a un perro independientemente de su edad:

  1. Todo perro necesita ejercicio, aunque muchas personas no sean conscientes de ello. Es un perro lleno de energía y es bueno que se canse. En caso contrario será incapaz de mantener su atención. Por otra parte, el ejercicio te ayudará a evitar que se ponga a ladrar por nerviosismo o que destroce tus cosas.
  2. Es importante que pongas unas normas y que dejes claro lo que aceptas y no aceptas de tu perro. ¿Está permitido que suba al sofá? Si la respuesta es no, que SIEMPRE sea NO. Jamás des tu brazo a torcer. Las normas no deben cambiar por muy adorable que sea tu mascota.
  3. La recompensa es lo principal. Si tu perro te da la patita, deja de ladrar cuando se lo dices, no tira de la correa o acude cuando lo llamas, dale una recompensa. Puedes ir variando el tipo de recompensa que le des cada vez que se porte bien.


¿Te das cuenta de lo fácil que es educar a un perro adulto? Debes hacer que haga ejercicio para que esté tranquilo, poner unas normas y marcar una rutina, y darle una recompensa cada vez que haga algo bien. Igual que a ti te gusta que te premien cuando haces algo bien, lo mismo le ocurre a tu perro.

 

 

 

 
 

 

 

 

 


 
Hoy habia 4 visitantes (4 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis